
Tyler, The Creator siempre ha sido un narrador, un arquitecto de mundos y un explorador de lo personal y lo cultural. Con Chromakopia, su octavo álbum de estudio, lleva su capacidad narrativa a nuevas alturas. Este trabajo no sólo consolida su lugar como uno de los músicos más innovadores de nuestra época, sino que también reescribe el significado de la vulnerabilidad, la identidad y la creatividad en el panorama del hip-hop y más allá.
El título del álbum, Chromakopia, sugiere una explosión de colores, una metáfora de la diversidad sonora y emocional que contiene. Tyler asume el control total de la producción tejiendo un tapiz musical que abarca hip-hop, R&B, funk, soul y texturas experimentales. El álbum es un viaje auditivo que no teme a los contrastes: desde los bajos profundos y vibrantes de “Noid”, hasta los paisajes sonoros etéreos en “Darling, I”.
La participación de artistas como Daniel Caesar, Doechii, Lola Young, etc. no solo enriquece el álbum, sino que también refuerza la capacidad de Tyler para orquestar un diálogo musical con voces diversas. Cada colaboración es cuidadosamente elegida para complementar los temas y emociones de las canciones, como si cada artista fuera una pincelada específica en la obra maestra que es Chromakopia.

Uno de los aspectos más impactantes de Chromakopia es su liricismo. Tyler se adentra profundamente en temas como la identidad sexual, la mortalidad y las complejidades del amor y el dolor. Se muestra un Tyler más introspectivo, explorando la fluidez de la identidad sexual con una honestidad que resuena profundamente en una sociedad donde estas conversaciones son cada vez más importantes.
“Hey Jane” aborda un tema tan complejo como el aborto con sensibilidad y crudeza, contrastando con “Take Your Mask Off”, donde Tyler insta a la autenticidad en un mundo que a menudo exige máscaras para encajar. Este lirismo, impregnado de simbolismo y confesiones, no solo es un testimonio de su evolución personal, sino también un recordatorio de que la música puede ser un vehículo poderoso para conversaciones sociales significativas.
Chromakopia es un disco queer en todos los sentidos: desde su exploración de relaciones del mismo sexo hasta su desafío a las normas masculinas en el hip-hop. Esta apertura no solo conecta a Tyler con una audiencia más amplia, sino que también lo posiciona como un ícono cultural que celebra la fluidez en todos los aspectos de la vida: musical, emocional y personal.
Además, el álbum se convierte en un punto de inflexión cultural al presentar un sonido global y temas universales. Canciones como “Noid” exploran el impacto de la vigilancia y la paranoia en la sociedad moderna, mientras que “Take Your Mask Off” se sumerge en la dualidad del ser, un tema que resuena con audiencias de todas partes del mundo.
Con Chromakopia, Tyler, The Creator ha creado no solo un álbum, sino un manifiesto artístico que abarca sonido, visuales y mensaje. Este trabajo no solo solidifica su lugar como uno de los artistas más influyentes de su generación, sino que también desafía a la industria musical a ser más inclusiva, introspectiva y audaz.
En un momento donde el pop y el hip-hop luchan por mantenerse frescos, Tyler nos recuerda que la innovación no viene de seguir tendencias, sino de explorar lo desconocido. Chromakopia no es solo un álbum; es un momento cultural que nos invita a reflexionar, sentir y evolucionar junto con él.
No te pierdas a Tyler, The Creator en la edición 2025 del festival AXE Ceremonia, tras 11 años de su última presentación en México. (Ceremonia 2014).
