
El Festival Ceremonia (ahora AXE Ceremonia) nació como una propuesta innovadora en la escena musical mexicana. Entre la oferta de festivales de la época, su primera edición prometía una curaduría excepcional, con actos como Animal Collective, Toro y Moi, Purity Ring, y un set especial de Ed Banger Records (Justice, Breakbot y Busy P), entre otros. Desde el inicio, el festival se dirigió a un público más especializado, con un enfoque en la música electrónica experimental. Era un concepto que crecía desde el nicho, similar a lo que en su momento representó el NRMAL.

El giro de 2014: Un nuevo rumbo
Para 2014, con el Foro Pegaso como sede, Ceremonia amplió su visión, ofreciendo una alineación que posicionó a México en el mapa de festivales con actos de primer nivel. Tyler, The Creator, A$AP Ferg, Theophilus London, Flying Lotus, Suuns, Julian Casablancas + The Voidz fueron algunos de los nombres que, pese a la lluvia, dieron forma a lo que con el tiempo se convirtió en una tradición: el verano Ceremonia.
Los años siguientes trajeron una evolución constante con artistas como Nas, Disclosure, Pusha T, The Horrors y Alizzz, además de figuras emergentes como C. Tangana, Álvaro Díaz y Rosalía, quienes comenzaron en escenarios secundarios para luego consolidarse como headliners.

2017: Crisis y reinvención
El festival mantenía una proyección ascendente hasta 2017, cuando una edición ambiciosa prometía marcar una nueva etapa con nombres como Björk, M.I.A., Underworld, Vince Staples y Virgil Abloh. Sin embargo, a pocas horas de iniciar y con miles de asistentes ya en el Foro Pegaso, el evento se canceló debido a condiciones climáticas extremas, con ráfagas de viento que incluso derribaron estructuras. La reprogramación al día siguiente dejó momentos memorables, como el icónico set de Björk acompañado por Arca.
A partir de esta edición hubo dos etapas que, se pueden identificar como las que definieron al festival.
2018-2020: La evolución del concepto
Los años 2018 y 2019 marcaron un punto de inflexión con ediciones que redefinieron su identidad. Pudimos ver a Beck, Soulwax, Caribou, Arca, King Krule, pero fue en 2019 cuando alcanzó su punto más alto hasta ese momento: un cartel liderado por Aphex Twin, Massive Attack, Denzel Curry, Rosalía, Kaytranada y Modeselektor, consolidándose como un referente en la escena global.
El 2020 prometía un regreso triunfal a la Ciudad de México (Campo Marte) con una alineación de lujo: Thom Yorke, The Chemical Brothers, JPEGMAFIA, FKA Twigs y Floating Points, entre otros. Sin embargo, el mundo se detuvo por la pandemia, obligando a la cancelación de festivales y conciertos a nivel global.
2022-2024: Un nuevo Ceremonia
Dos años después, Ceremonia resurgió con una nueva visión y sede: el Parque Bicentenario, que ya se perfilaba como el espacio ideal para festivales independientes en la ciudad. La edición contó con nombres como A$AP Rocky, Wu-Tang Clan, Natanael Cano, Tokischa y Bicep, consolidando su reputación como un festival de vanguardia en México.

A partir de 2023 se marcó una nueva era: tras 10 años de trayectoria, el festival adoptó el nombre AXE Ceremonia y se expandió a un formato de dos días. Si bien los costos aumentaron en línea con la economía global y las tarifas de producción, la calidad del cartel se elevó junto con ellos. La curaduría, diversa y ecléctica, incluyó desde Travis Scott, Kendrick Lamar y LCD Soundsystem, hasta Fuerza Regida, Moderat y Peggy Gou, demostrando que el evento ya no se encasillaba en un solo género.
AXE Ceremonia 2025: Un festival sin precedentes
La edición 2025 es la mejor muestra de esta evolución. Con una oferta musical variada y una curaduría que cualquier festival envidiaría, la cita está puesta para los días 5 y 6 de abril en el Parque Bicentenario.
AXE Ceremonia se ha convertido en una oda a la música, la comunidad y a una ciudad tan diversa como creativa, apoyando y posicionando distintos géneros y actualmente siendo un referente de los festivales alternativos por excelencia. Aún alcanzas tu boleto por acá. 🎫🔗
