Skip to content

Luisa Almaguer: Una trayectoria de melancolía, identidad y evolución 

abril 1, 2025
Luisa Almaguer

Luisa Almaguer, se ha consolidado como una de las voces más relevantes del indie y dream pop en México. A través de una propuesta que fusiona sensibilidad sonora con una identidad trans visible y política, ha utilizado su música y su plataforma para hablar sobre género, autodescubrimiento y resistencia. Su trayectoria ha sido un reflejo de transformación artística y personal, evolucionando de un sonido lo-fi y DIY hacia producciones más ambiciosas sin perder su esencia introspectiva y melancólica.

Su álbum más reciente, “Weyes” representa el punto culminante de su evolución musical y personal. En este trabajo, Almaguer explora nuevas dimensiones, incorporando dream pop, shoegaze y folk electrónico en una producción más elaborada que nunca, notándose influencias directas de Cocteau Twins y Mazzy Star, y donde podemos apreciar tracks donde su voz se desliza sobre capas de sonidos difusos.

El álbum, producido en su mayoría por Santiago Mijares (Little Jesus y Petit Amié) mantiene la intimidad característica de Weyes pero con un refinamiento técnico notable. Sus letras, más maduras y profundas, abordan la identidad, el desamor y la resiliencia desde una perspectiva más contundente.

Además de su impacto en la música, Luisa Almaguer ha sido una figura clave en la visibilización trans en el ámbito cultural de habla hispana. A través de su pódcast “La Hora Trans”, entrevistas y presentaciones, ha generado diálogos fundamentales sobre género, discriminación y derechos de las personas trans.

Su arte no solo es una expresión estética, sino también un acto político: desde la elección de sus narrativas hasta su propia presencia en escenarios importantes, su trayectoria desafía normativas y abre espacio para nuevas generaciones de artistas disidentes.

Durante 2024 tuvo un impacto notable en su carrera pues a partir de “Weyes” apareció más en el ojo público y los fans no tardaron en notar que su imagen y sonido se han sofisticado, con influencias del cine de Wong Kar-wai fusionando melancolía con un glamour decadente.

La visión de Luisa es muy única ya que es muy consciente del lugar que tiene y el privilegio que conlleva pero también de todo lo contrario. La falta de un “apellido”, la transfobia al momento de ser viral, y el ser resiliente ante todo no es algo que le frene, sino es un indicador de hacerlo mejor y auténtico. Menciona la importancia de rodearse de disidencias y seguir empoderando a las mujeres a través de la industria, no solo las que forman parte sino ofrecer un espacio seguro y accesible para todes. Ya sea detrás de una producción o en un mismo show. 

“El Infierno sí existe y está allá afuera” menciona en su entrevista en KEXP y si las palabras tienen poder esto es de lo más fuerte que menciona ya que no debemos ignorar el mundo en el que estamos, donde no debemos sentirnos inmunes a lo malo cuando otros lo están sufriendo. La empatía, los pies en la tierra y el amor a todo lo que hacemos y creemos es lo que nos mantendrá en este mundo violento y difícil.

No te pierdas a Luisa en su presentación durante el festival Axe Ceremonia este próximo sábado 5 de Abril, estamos listos para vivir un momento catártico y lleno de amor durante su set. 

Settings