Skip to content

No hay tantos, pero sí hay joyas: lo mejor de 2025 (hasta ahora)

julio 8, 2025

2025 está mostrando su fuerza musical en la profundidad y no en la cantidad. No hay una avalancha de discos, pero los lanzamientos que nos han llegado son como un viento cambiante que recuerda a aquel verano de 2015, cuando el sonido contemporáneo dio un giro inesperado. Aquí están los trabajos que destacan hasta la fecha:

billy woods – GOLLIWOG

Un álbum que se instala en lo más oscuro de la historia estadounidense y en lo más íntimo del trauma colectivo afroamericano. Con GOLLIWOG, billy woods reimagina el horrorcore desde una perspectiva política y literaria, usando samples rotos, disonancias y collages sónicos para contar historias que oscilan entre lo cotidiano y lo apocalíptico. Más que una colección de canciones, es una obra conceptual densa, impregnada de crítica social, con una atmósfera claustrofóbica que a ratos recuerda a un documental sonoro distorsionado. Su poesía es brutal pero nunca gratuita: cada línea está cargada de sentido histórico, de angustia generacional y de una voz que sabe que el silencio también es violencia.

tracks destacados:

“Waterproof Mascara” – Una confesión íntima que cruza el límite entre el llanto privado y la denuncia política.

Star87″ – Carga de ironía y cinismo hacia la imagen negra en redes, con una producción que parece colapsar sobre sí misma.

“Blk Xmas” – Una narración sobre el desarraigo cultural, el colonialismo emocional y la violencia del sistema.

Deafheaven – Lonely People With Power

Deafheaven regresa con una propuesta que equilibra sus raíces de post-black con la madurez emocional que han ido construyendo desde Sunbather. Este disco reintroduce la crudeza extrema de sus primeros trabajos, pero filtrada por una producción más limpia, estructuras más complejas y una carga emocional que no teme exponerse. La banda explora temas de aislamiento, poder, fe y culpa con una mezcla de blast beats, pasajes ambientales y guitarras que lloran y gritan a la vez. Su poder no reside solo en la agresión, sino en la capacidad de ofrecer belleza en medio del caos.

tracks destacados:

“Doberman” – Furioso y melódico, combina intensidad vocal con texturas densas que envuelven.

“Magnolia” – La canción más emocional del álbum, donde la batería marca el pulso de una súplica urgente.

“Revelator” – Oscilando entre calma instrumental y erupciones sónicas, cierra el disco con una carga espiritual brutal.

Little Simz – Lotus

En Lotus, Little Simz da un paso importante hacia lo introspectivo sin abandonar su mirada crítica. Luego de conflictos con su anterior productor, este álbum se erige como una carta de independencia artística. Desde una producción más sobria, de arreglos sofisticados y atmósferas melancólicas, Simz se muestra vulnerable, dolida pero poderosa. Las letras trazan mapas emocionales desde el trauma hasta la redención, con una pluma que nunca pierde el filo. Su forma de narrar no es solo técnica, es profundamente emocional: cada verso parece sacado de una libreta personal, pero con alcance universal.

tracks destacados:

“Thief” – Dura y frontal, es una crítica feroz a la traición dentro de la industria.

“Hollow” – Un descenso hacia la ansiedad existencial; su delivery es de lo más honesto de su carrera.

“Young” – A pesar del tema sombrío, es un track más liviano que ofrece algo de luz y groove.

Swans – Birthing

Michael Gira lleva el concepto de lo ritual a un nuevo nivel con Birthing. Este álbum exige entrega total del usuario: sus piezas largas y repetitivas generan una especie de trance donde las emociones no se dictan, se inducen. La voz de Gira actúa como un chamán que guía a través del dolor, el renacimiento y la revelación. A diferencia de otros álbumes densos, aquí cada capa instrumental tiene un propósito hipnótico: drones, percusiones tribales, guitarras lacerantes, todo con una espiritualidad oscura que te arrastra hacia dentro.

tracks destacados:

“The Healers” – Como un mantra pagano, va creciendo con paciencia y ferocidad.

“Rise Again” – Evocadora, mezcla devastación emocional con momentos de redención sonora.

“Guardian Spirit” – Cierre épico que encapsula el viaje: muerte, renacimiento y permanencia.

Turnstile – NEVER ENOUGH

Turnstile continúa su revolución del hardcore. En NEVER ENOUGH, la banda refina el sonido expansivo que ya mostraban en Glow On, llevando su estética hacia terrenos más bailables, psicodélicos y emocionales, sin soltar la energía punk. La clave de este disco está en la apertura sonora: bajos funky, coros pop, voces cargadas de una energía y alma explosiva por parte de Brendan Yates y arreglos electrónicos que no restan fuerza, sino que agregan matices. Es un disco que no teme emocionar, bailar, gritar ni abrazar.

tracks destacados:

“LIGHT DESIGN” – Adictiva, potente, y con una línea de bajo que se queda en la cabeza.

“SEEIN’ STARS” – Pura energía nostálgica con un groove irresistible.

“SLOWDIVE” – Hardcore emocional con una sensibilidad pop muy bien lograda.

Menciones honoríficas

MIKE – Showbiz!

En esta entrega MIKE ofrece uno de sus trabajos más íntimos: beats borrosos, samples soul jazzeados y letras que se entrelazan como recuerdos borrosos. Lo-fi emocional con el corazón roto en cada barra.

tracks destacados: “Artist Of The Century”, “Pieces Of a Dream”

Caroline – caroline2

Una expansión del chamber pop que combina instrumentación minimalista con texturas vocales conmovedoras. Un disco para respirar profundo.

tracks destacados: “Total Euphoria”, “When I Get Home”

Panda Bear – Sinister Grift

Pop psicodélico suave, como un atardecer en cámara lenta. Panda Bear demuestra que aún tiene mucho por decir en su universo sonoro.

tracks destacados: “Anywhere But Here”, “Venom’s In”

Saba & No I.D. – From The Private Collection of Saba and No I.D.

Una carta de amor al hip-hop consciente, con producción impecable y lirismo que rebota entre lo íntimo y lo político.

tracks destacados: “Woes of The Wolrd”, “How To Impress God”

Esto es un poco de lo que el año nos ha estado dejando, te dejamos una playlist por acá con los tracks recomendados y déjanos saber qué te parece esta selección/top.

¿Cuáles son tus favoritos de lo que va del año?, Te dejamos la playlist por acá para que le eches un ojo y la agregues a tus favoritas:

Settings