Skip to content

Peores discos de 2024

enero 16, 2025

Sabemos que definir a algo como “malo” en cuanto a un proyecto artístico se refiere es muy subjetivo pues estamos sujetos a los gustos personales, interpretación o incluso emociones temporales. Sin embargo; todos con un dedo de frente podemos reconocer que no hay ninguna grandeza detrás de Falling In Reverse, Ice Spice o Machine Gun Kelly y a pesar que estos nombres si estrenaron material este año, es sobre entendido que son malos, te vamos a dejar una lista tal vez un poco “controversial” ya que son nombres queridos y con fanaticos cegados por la figura que representan o alguna vez fueron.

Sayonara – Alvaro Diaz

En “SayonaraÁlvaro Díaz arrastró a los hermanos Lara, (o son parte conscientes de la tragedia?). Un disco sin pies ni cabeza que solo denota un claro deterioro de calidad, viviendo a la sombra de lo que alguna vez fue “Hato Rey” o “Ilumilatin“. Desafortunadamente Álvaro a sus 34 años sigue sin crecer, cosa que sus seguidores de hace 10 años si pudimos hacer. 

Encontró un lugar en México donde gracias a Milkman se le ofreció una comodidad con fans que tenían 0% gusto y 100% necesidad de pertenecer a un grupo, los “Sadvaritos” son una comunidad que desarrolló su interacción adolescente en pandemia, pues entre Tik Tok y streamers. (como medio de entretenimiento) fueron las plataformas le dieron empuje a su carrera mediocre

Álvaro Díaz no sabe escribir canciones, todo son referencias flojamente solucionadas “flow freddy, flow Manny, flow Kali, flow Ferrari” “Tuve que decirle Sayonara a tu amor”. Y mil referencias más al sexo y actrices porno debe ser un gran red flag del tipo de persona que es. Además sabiendo que gran cantidad de su público son menores de edad, refleja el cómo subestima y trata como personas no pensantes a sus escuchas, pues el entregar un trabajo tan mediocre que tardó años hacerse no es obra de alguien que haga música por amor o por agradecimiento. Solo es avaricia y querer ser figura en un mundo que sufre de Brain Rot.

Vultures 2 – ¥$

El fenómeno “YE” ha sido polémico pues desde Jesus Is King, Kanye se ha “renovado” para mal; Si bien “Vultures 1” es un disco que pasó sin pena ni gloria, el volumen 2 es como si hubiera hecho esperar a los fans para entregar las canciones que peor quedaron de la primera versión. 

Es un disco plano y sin personalidad, la entrega de Kanye y de Ty Dolla es mediocre y llega a ser risible; pasando de tener tintes nihilistas y maduros en el Vol. 1 a ser meramente caprichos y los mensajes borracho de Kanye a Kim K. Le serviría más ir a terapia que engañar a sus seguidores con el hecho de que aún puede hacer música innovadora, o tan siquiera música. 

Este año terminaron de pertenecer Travis Scott y Kanye West al club de Drake, pues responden más a una necesidad de niño blanco que juega Fortnite a lo que de verdad les motivaba años atrás cuando sus carreras eran admirables. 

143 – Katy Perry

¿Alguien de verdad se merece ir a Venga la Alegría? Escuchando “143” creemos que la respuesta es: SÍ. No solo es un disco que hasta a sus fans decepcionó, los sonidos no tienen cohesión pues va a 4 lugares diferentes sin terminar de encontrarse. Están hechos para buscar ser trend de Tik Tok, la producción parece estar dirigida por la misma inteligencia artificial que juntó el algoritmo y escribió Saltburn, pues toma elementos de otros artistas tanto visuales como sonoros y los replica, sin alma y razón de ser. 

Letras vacías y sin sentido, si pensamos que ya había quedado atrás esa forma de hacer “pop” Katy Perry está luchando por demeritar su mismo género cuando otras personas se han esforzado por crear una identidad y sonidos que renueven música que estuvo atascada durante más de 20 años. 

Vemos en sus portadas copias descaradas a  KiCK I de Arca, OIL OF EVERY PEARL’S IS UN-SIDES de SOPHIE, Motomami de Rosalía, sin embargo no pudo copiar un poco del talento de estas. Desaprovecha cualquier oportunidad para escuchar este disco. 

The Death of Slim Shady – Eminem

Eminem a lo largo de su carrera se ha dedicado a crear una imagen que no le pertenece y formar fans racistas que se la pasan alardeando de como “un blanco se comió al género”.  

Años y años de ese discurso han demeritado a otros artistas, sin embargo el tiempo es el único juez y “The Death Of Slim Shady” no llegó a nada y solo evidencia la falta de habilidad por parte de Marshall, lo único que lo caracterizaba ya no existe.  A pesar de hacer ruido por el lanzamiento de “Houdini” donde la herramienta para venderlo fue autoreferenciarse y usar su papel de señor enojado que se pelea con la agenda “woke” y “generación de cristal” para protestar que “ya no se puede decir nada libremente”.

Este discurso es conocido entre figuras que creen que no poder atacar a todas las minorías es censura y buscan impresionar con un falso shock o contundencia, las letras en “The Death Of Slim Shady” son pretenciosas y mediocres. Creándose enemigos falsos para mantener la discursiva de que es un “enemigo público e influencia a las personas”. A menos que tengas 15 o 45 años no vas a ver a Eminem como una influencia más allá de ser machista y homofóbico

NAIKI: Nicki Nicole

Para muchos fue una decepción, pues a pesar de la expectativa que generó, el disco muestra una falta de innovación y talento, manteniéndose en una línea musical monótona. Las letras, centradas en temas como el lujo y la actitud “desafiante”, han sido criticadas por su superficialidad y desconexión con el contexto de su audiencia. Además, la duración de las canciones, sumada a la poca variación en su estructura, hace que la experiencia de escucha se torne tediosa.

Sin mencionar el uso de elementos culturales de los que Nicki se apropia para no llegar a ningún lado. Deja mucho que desear pues a pesar de no confíar en Nicki, suele hacer trabajos “mejores” aunque parece que en esta ocasión prefirió un camino demasiado seguro y sin riesgos. “Naiki” deja claro que la artista tiene potencial, pero necesita explorar más profundamente para entregar un proyecto verdaderamente único en el futuro.

Esto a nuestra consideración fue lo que menos valió la pena de este 2024, todos tendremos nuestra opinión y recordemos que lo “malo” es subjetivo, sin embargo exijamos mejores productos a nuestros artistas; más allá de solapar proyectos mediocres.

¿Qué otros discos agregarías a este conteo? Déjanos saber en los comentarios.

Settings