
Cada semana se lanzan en promedio cuatro mil nuevos tracks a las plataformas de streaming. Una cantidad como esta puede resultar abrumadora, es por ello que en Genesis Magazine seleccionamos una breve lista de las canciones que pueden sonar en tu playlist favorita.
- Woodkid // To The Wilder: Strasing 2 To The Beach
El francés presenta las versiones extendidas del soundtrack de la tercera edición de este videojuego, que muestra un mundo post apocalíptico, donde la dimensión de los vivos y los muertos se mezcla con resultados fuera de sí. Si te gusta el carácter sonoro cinematográfico de Woodkid, una banda sonora de este tipo es para ti.
- Fever Ray // I’m Not Done (Therapy Session)
Karin Dreijer presenta la tercera versión de esta canción que se convirtió en una favorita de los fans, desde que apareció en su debut hace 15 años. Este ‘nuevo’ tema va más acorde con los enérgicos ritmos de su show en vivo. El video presenta un sencillo pero efectivo plano continuo, con todos los personajes de su historia musical, efectivo e inquietante como siempre.
- Gloory Hole // MUÑEKKK
La estética de la banda es tan grande, que a veces parece que nos olvidamos que antes que todo: Gloory Hole son una banda. Pegadizos, sin un ápice de seriedad y con un tono irónico por delante llega este sencillo que, más allá de teorías, podría ser cualquier persona que encaje con los arquetipos que se muestran en cada acorde.
- Mima y Villano Antillano // Fuego
No se necesita dudar ni un solo segundo en las intenciones políticas de la canción. Aunque el riesgo siempre está en la delgada de caer en lo panfletario o verdaderamente sacudir conciencias. Por suerte aquí lo segundo se hace presente: un beat constante, una voz tranquila pero llena de energía y el verso de Villano que lleva el track hasta el cielo.
- Rubby // Petrichor
Alguna vez el secreto mejor guardado de Nueva York, otras secreto de la CDMX. Sin embargo, Rubby tiene una constante: beats interesantes que navegan en esa introspección que hacia afuera es una directa invitación a bailar sin descanso.
- Geo Equihua feat Juan Manual Torreblanca // Racimos
A veces con tanto caos es difícil detenernos a reflexionar de lo que sea. Es entonces que canciones como “Racimos” se vuelven un bálsamo para calmar a cualquiera que lo escuche. Acompañada de Juan Manuel Torreblanca la canción se vuelve un mantra folk que debería tener más escuchas. El video, sencillo pero efectivo, nos recuerda que el arte se hace en comunidad.
- M.I.A // Safe
Sería muy raro que Maya continuara haciendo los combatientes bangers de hace dos décadas luego de transformarse al cristianismo. La originaria de Sri Lanka ahora gusta de causar controversias vendiendo ropa que bloquea el 5g y cayendo en las teorías de la conspiración. De vez en vez da señales de hacer música. “Safe” es algo así como un rap religioso que, si no fuera por los beats y la voz de su protagonista, sería una (peligrosa) canción genérica.
- Raul Refree y Niño de Elche // Antes De
Raul Refree es el responsable de la producción del debut de Rosalía y Niño De Elche es la voz que acompañó en gira a C Tangana. El dúo ahora se reúne para un nuevo disco que mezcla la peculiar instrumentación del primero y la voz llena de sentimiento del segundo, el resultado: Unos posibles contendientes a disco del año.
- Buscabulla // Se amaba Así
Bajo el concepto de crear una “telenovela”; el segundo disco de los originarios de Puerto Rico los regresa al viaje que se perdieron en su debut debido a la pandemia. Un álbum que recurre a lo cotidiano y le agrega un extra de sentimiento para darle lugar a eso que algunos viven día a día: el amor.
- Varios Artistas: Perú Afuera Vol.1
Matraca es un sello independiente que presenta un primer volumen de artistas de la escena electrónica del Perú. El compilado se conforma de 16 temas que abarcan un poco de todo en cuanto al género se refiere. Aquí lo importante es descubrir que algo está pasando en otros países, y por la calidad de la colección, vale la pena.
- Mark Ronson y Raye // Suzanne
Luego de ser el responsable de la banda sonora de Barbie, Mark Ronson regresa con una de esas producciones que no sabemos si apunta a hit directo; pero al menos mantiene la sofisticación que una voz como la de Raye merece. El resultado, es un clásico que bebe del soul, ese que alguna vez capturó la increíble voz de Amy Winehouse.
- Pablo de Caro // Todo Sobre Fantasmas
Mezclando Jazz y pop en un trabajo enteramente cuasi lo-fi, Pablo de Caro presenta un disco que simplemente es: delicadamente hermoso. Un cuerpo de trabajo elaborado en casa, pero enorme en amplitud sonora. De Argentina para el mundo, Pablo presenta una banda sonora para…mejor que el escucha decida dónde ubicarlo.
- The Cure // Mixes Of A Lost World
Sabemos que el EDM tiene un rango muy irregular de calidad. Pero Robert Smith no es el primero ni el último en llevar su voz a los rumbos de la electrónica. Este compilado tiene una amplia gama de remixes por las mentes maestras del género: Paul Oakenfold, Orbital o Chino Moreno creando una visión alterna a las melodías clásicas de la banda.
- Jessica Winter // Aftersun
Otro adelanto de su debut “My First Album”, un tema que bebe del house y una voz pequeña como pocas, pero que tiene el suficiente espacio para llenar una secuencia de baile que podría llenar los oídos de varios este año.
- Alison Goldfrapp // Sound & Light
El segundo disco de Alisson Goldfrapp llega a velocidades de la luz. El siguiente adelanto es una canción que recupera algunas bases duras de la primera época como dúo. La voz sigue siendo una deliciosa constante, pero el baile aquí se siente igual de sofisticado, pero no para cualquier pista de baile, tal vez para una más inteligente.
Te dejamos una playlist con cada uno de los trabajos que te recomendamos por acá, Dejános saber tus comentarios y que te pareció la selección de esta semana.
Por: Luis Omar Glez. Pérez