Skip to content

Born x Raised después de “Spanto”

diciembre 17, 2024

Born X Raised, la icónica marca de streetwear basada en Venice, Los Ángeles, nació en 2013 de la mano de Spanto (Chris Printup) y 2Tone (Alex Maslansky), quienes vieron en la moda una herramienta para contar las historias ocultas de su ciudad. 

Desde sus inicios, la marca logró una conexión única con el público, especialmente por su capacidad para capturar la esencia de los barrios en medio de la creciente gentrificación. La popularidad de Born X Raised no solo se debe a sus gráficos audaces o a sus recientes colaboraciones con Nike, los Dodgers o los Rams, sino a su propósito: reflejar la lucha de las comunidades locales por mantener su identidad.

Spanto, profundamente arraigado en Venice, hizo de Born X Raised un medio para expresar su resistencia a la gentrificación que veía transformando su hogar. La marca se convirtió en una especie de manifiesto, dando visibilidad a quienes se vieron forzados a ceder espacio a desarrollos de lujo y oficinas tecnológicas.

Pero la muerte de Spanto en 2023 fue un golpe devastador para Born X Raised, pues no solo perdió a su líder creativo, sino al espíritu cultural que daba sentido a cada prenda. Hoy, la marca enfrenta una crisis de identidad; sin la visión de Spanto, se cuestiona si Born X Raised puede preservar su esencia o si corre el riesgo de convertirse en una marca más del mercado.

Las Decisiones de 2Tone: ¿Culpa o Responsabilidad?

El socio y cofundador de Spanto, 2Tone, ahora se encuentra en una posición complicada. La pregunta es, ¿cuánta responsabilidad recae en él para mantener la autenticidad de la marca? Para algunos, su rol podría percibirse como la “culpa” de cualquier cambio que haga que la marca pierda su conexión cultural, mientras que otros pueden ver en él una figura que debe evolucionar para llevar Born X Raised a nuevas alturas sin traicionar el legado de Spanto

Pues no está del todo alejada de las ideas de Spanto, se sigue dando espacio para hablar sobre nativo-americanos, como anualmente lo hacía Chris. Sin embargo se ha notado el declive en algunas de las colecciones. 

Expansión y Exceso:

Con el éxito de la marca llegaron colaboraciones de alto perfil y una expansión rápida, que inevitablemente trae un desafío: ¿cómo se mantiene una marca tan grande sin perder su autenticidad? El crecimiento de Born X Raised es motivo de orgullo, pero en este proceso han surgido algunas controversias. 

Por ejemplo, la  más reciente colección no solo inspirada sino que toma la imagen de Juan Gabriel en un intento de tributo cultural, o  el uso del lema de la UNAM “Por mi raza hablará el espíritu” (Que supuestamente se creó con una comunidad de estudiantes dejándoles diseñar esta colección) provocaron una reacción de crítica, cuestionando hasta qué punto la marca aún representa a sus raíces o si ha cedido a las tentaciones comerciales.

Costos y Exclusividad: ¿La Comunidad Puede Acceder?

Uno de los cambios más notorios de Born X Raised es su elevado precio, que coloca sus productos fuera del alcance de muchas personas de las comunidades que, paradójicamente, la marca intenta representar. Para algunos, esto sugiere que la marca podría estar mercantilizando las identidades de su público original en favor de una clientela más exclusiva y de alto poder adquisitivo. 

Contrastando con la idea inicial de representar y apoyar a quienes enfrentan las desventajas económicas y sociales de la gentrificación en Los Ángeles.

Antes de la perdida

La marca ha tenido colaboraciones icónicas, como la emblemática de 424 junto a Guillermo Andrade, que les tomó años y años perfeccionar, incluso podemos mencionar la collab “Born Krazy” junto a YG, las cuales terminaron de posicionar a BxR en el mundo del streetwear y la cultura. Siendo el episodio más punk y alto de su historia la “fiesta Covid” con Dead City, poniéndolos en el ojo público que les cuestionaba si la marca realmente representa una ética comunitaria.

Hoy, Born X Raised sigue en el punto de mira y en el corazón de sus seguidores, pero enfrenta desafíos serios para mantener su autenticidad en un mercado que valora cada vez más la exclusividad y el estatus. Sin Spanto, el futuro queda en manos de quienes deseen honrar su legado, al mismo tiempo que encuentran un equilibrio entre el crecimiento y la integridad.

Settings